Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Wifredo Lam.
Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Wifredo Lam, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).
Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Wifredo Lam. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Wifredo Lam.
Si quiere vender su cuadro de Wifredo Lam utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Wifredo Lam y tasadores certificados de obras de Wifredo Lam. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Wifredo Lam
Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Wifredo Lam son aceptadas y respetadas en todo el mundo.
Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.
Los certificados de autenticidad de las obras de Wifredo Lam que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.
Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Wifredo Lam.
Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Wifredo Lam difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.
Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Wifredo Lam, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.
Wifredo Lam nació el 8 de diciembre de 1902 en Sagua la Grande, Cuba, y se convirtió en uno de los artistas más importantes del siglo XX, destacado por su fusión única de influencias afro-cubanas y surrealistas. Su obra se caracteriza por un uso audaz de la abstracción, combinada con referencias a la mitología africana, la cultura cubana y el surrealismo europeo. Lam es conocido principalmente por su serie de pinturas que exploran la identidad, el mestizaje cultural y las tensiones entre lo tradicional y lo moderno.
Lam estudió en la *Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro* en La Habana, donde comenzó su formación en el arte clásico. A fines de la década de 1920, viajó a España para continuar sus estudios en la *Escuela de la Lonja* en Barcelona, donde fue influenciado por el cubismo y el surrealismo. En 1938, Lam se trasladó a París, donde entró en contacto con los círculos de artistas vanguardistas y comenzó a desarrollar un estilo propio, que amalgamaba los lenguajes visuales del surrealismo, el cubismo y el arte africano, especialmente las máscaras y esculturas de las culturas afro-cubanas.
La influencia del surrealismo fue fundamental en su desarrollo artístico. En París, Lam se encontró con artistas como Pablo Picasso, André Breton y René Magritte, quienes lo influenciaron en su exploración de lo subconsciente y lo onírico. Sin embargo, su obra no se limitó solo al surrealismo. Lam también se sintió profundamente conectado con sus raíces africanas y cubanas, lo que se reflejó en sus obras a través de una constante exploración de las figuras mitológicas y espirituales del Caribe. Su obra más famosa, *La jungla* (1943), ejemplifica esta fusión de influencias, al mostrar una serie de figuras híbridas, entre humanas y animales, que se entrelazan en una selva de formas geométricas y orgánicas, evocando tanto la realidad como lo sobrenatural.
La relación de Lam con la cultura afro-cubana fue una constante a lo largo de su vida y su trabajo. Su pintura es una celebración de la herencia africana en Cuba, y a través de su arte, Lam visibilizó las luchas y las historias de los afrodescendientes, al mismo tiempo que exploró las complejidades de la identidad racial y cultural en un contexto postcolonial. Lam también fue un miembro activo del Movimiento de la Negritud, un movimiento intelectual y artístico que promovía la afirmación de las culturas africanas y afrodescendientes como una respuesta a la opresión colonial y la discriminación racial.
Además de su trabajo como pintor, Lam desempeñó un papel importante como mediador cultural entre Cuba, África y Europa, fusionando las tradiciones del Caribe con las vanguardias internacionales. Su estilo evolucionó con el tiempo, pero siempre mantuvo una fuerte conexión con las raíces espirituales y culturales que definieron su vida y su obra. Lam también fue un firme defensor de la autonomía artística y se mostró reacio a ser encasillado dentro de un solo movimiento o estilo, lo que lo convirtió en una figura clave de la modernidad en las Américas.
Lam vivió en varios países a lo largo de su vida, incluyendo Cuba, Francia, México y los Estados Unidos, donde su trabajo fue celebrado por su originalidad y su capacidad para trascender las fronteras culturales. A lo largo de su carrera, Lam fue incluido en importantes exposiciones internacionales y sus obras se encuentran en las colecciones de los principales museos del mundo, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y el Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana.
Wifredo Lam falleció el 11 de septiembre de 1982 en París, Francia, a los 79 años. Su legado como uno de los artistas más importantes del siglo XX sigue vivo, no solo por su contribución a la pintura moderna, sino también por su capacidad para expresar la complejidad de las identidades culturales en un mundo globalizado. Su obra sigue siendo estudiada y admirada, y su influencia perdura en el arte contemporáneo.
¿Cree poseer una obra de Wifredo Lam? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Wifredo Lam.
Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.