Inicio · Científico y forense · Datación · Análisis de pigmentos

Análisis de pigmentos

El análisis de los pigmentos es un método científico de dos pasos para determinar después de qué fecha se hicieron o fabricaron los pigmentos que se utilizaron para crear una pintura. El primer paso consiste en analizar un pigmento para determinar su composición química. El segundo paso consiste en investigar cuándo se hizo o fabricó por primera vez este tipo concreto de pigmento. Tomemos el caso del azul de Prusia. La razón de utilizarlo como ejemplo es que fue el primer color fabricado artificialmente. Se fabricó por primera vez en 1704. Se puso a disposición de los pintores en 1724. Cuando analizamos químicamente la composición del azul de su cuadro y vemos que coincide con el azul de Prusia, lo que aprendemos es que su cuadro no puede ser anterior a 1724. Lo que la identificación del pigmento no nos dice es CUÁNDO se pintó el cuadro. Un factor a tener en cuenta es que un cuadro puede ser más antiguo y haber sido restaurado con Azul de Prusia. Por lo tanto, debemos tener cuidado de comprobar que estamos ante la pintura original y no ante una pintura de restauración aplicada mucho más tarde. El análisis de los pigmentos por sí mismo no le dirá cuándo se pintó el cuadro, pero le dará una fecha límite. Le dirá cuál es la fecha más temprana en la que podría haber sido pintado. Si desea identificar y fechar los pigmentos de su cuadro, le ofrecemos nuestros servicios de laboratorio.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles