Inicio · Índice de artistas · Thomas

Thomas Gainsborough

(1727–1788)

Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Thomas Gainsborough.

Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Thomas Gainsborough, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).

Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Thomas Gainsborough. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Thomas Gainsborough.

Si quiere vender su cuadro de Thomas Gainsborough utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Thomas Gainsborough y tasadores certificados de obras de Thomas Gainsborough. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Thomas Gainsborough

Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Thomas Gainsborough son aceptadas y respetadas en todo el mundo.

Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.

Los certificados de autenticidad de las obras de Thomas Gainsborough que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.

Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Thomas Gainsborough.

Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Thomas Gainsborough difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.

Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Thomas Gainsborough, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.

Thomas Gainsborough nació el 14 de mayo de 1727 en Sudbury, Suffolk, Inglaterra, y es considerado uno de los pintores más importantes del siglo XVIII, conocido principalmente por sus retratos y paisajes. Su obra se encuentra en la intersección de la pintura rococó y el inicio del romanticismo, y se le reconoce como uno de los grandes maestros del retrato británico, junto con Sir Joshua Reynolds. La elegancia, el detalle y la capacidad de capturar la personalidad y la emoción de sus sujetos son características que definen su estilo.

Gainsborough se formó inicialmente como grabador antes de estudiar pintura en Londres. A lo largo de su carrera, desarrolló una técnica refinada que lo llevó a obtener un notable éxito en la corte británica. Sus primeros retratos eran influenciados por el estilo de los artistas flamencos y holandeses, pero rápidamente desarrolló un estilo único que se caracteriza por el uso de colores brillantes, pinceladas sueltas y una especial atención al tratamiento de la luz y el color.

Aunque Gainsborough alcanzó fama principalmente por sus retratos, su amor por el paisaje fue igualmente importante en su carrera. En sus paisajes, capturaba la belleza de la naturaleza con un estilo casi poético, influyendo en la tradición del paisaje inglés que florecería en el siglo XIX. Sus paisajes, como *Paisaje con una mujer y un perro* (c. 1780), muestran su habilidad para fusionar la representación naturalista de la tierra con una atmósfera idealizada, en la que la naturaleza parece convertirse en una extensión de la emoción humana.

El retrato fue, sin embargo, el género que lo hizo famoso. Sus pinturas de figuras aristocráticas y de la alta sociedad británica, como *El retrato de la familia Hoppner* (1787) y *La señora Sheridan* (c. 1785), se destacan por su refinamiento y elegancia. Sin embargo, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, Gainsborough lograba dotar a sus sujetos de una autenticidad y humanidad notables, que contrastaban con la idealización común en los retratos de la época. Sus retratos no solo capturaban la apariencia externa de las personas, sino que lograban transmitir sus rasgos psicológicos y su carácter, lo que los hacía profundamente personales y cautivadores.

Además de su destreza en el retrato y el paisaje, Gainsborough fue pionero en la utilización de la técnica del “sfumato” (difuminado), similar a la de Leonardo da Vinci, para suavizar los contornos y aportar una sensación de suavidad y atmósfera a sus obras. Su habilidad para tratar la luz y la sombra con sutileza le permitió dar a sus pinturas una calidad luminosa y realista que seguía siendo moderna para su tiempo.

A lo largo de su vida, Gainsborough se enfrentó a una competencia feroz con otros pintores de su época, especialmente con Sir Joshua Reynolds, quien fue presidente de la Real Academia. Aunque ambos artistas compartían una admiración mutua, tuvieron enfoques distintos: mientras Reynolds era conocido por su estilo más grandilocuente y académico, Gainsborough se destacaba por la intimidad y el naturalismo de sus retratos. La rivalidad entre ambos influyó en la carrera de Gainsborough, pero también lo motivó a seguir explorando nuevas formas de expresar la naturaleza humana en su pintura.

Thomas Gainsborough falleció el 2 de agosto de 1788 en Londres, dejando un legado perdurable en la historia del arte británico. Su obra sigue siendo una de las más admiradas de su época, y su habilidad para capturar la esencia de sus sujetos con una combinación de elegancia, delicadeza y autenticidad sigue siendo un referente para los artistas de retrato y paisaje. Hoy en día, sus pinturas se encuentran en las colecciones más prestigiosas del mundo, siendo un símbolo del arte británico del siglo XVIII.

¿Cree poseer una obra de Thomas Gainsborough? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Thomas Gainsborough.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles