Inicio · Índice de artistas · Philip

Philip Guston

(1913-1980)

Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Philip Guston.

Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Philip Guston, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).

Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Philip Guston. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Philip Guston.

Si quiere vender su cuadro de Philip Guston utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Philip Guston y tasadores certificados de obras de Philip Guston. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Philip Guston

Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Philip Guston son aceptadas y respetadas en todo el mundo.

Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.

Los certificados de autenticidad de las obras de Philip Guston que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.

Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Philip Guston.

Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Philip Guston difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.

Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Philip Guston, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.

Philip Guston Nació el 27 de julio de 1913 en Montréal, Canadá. Pintor de la Escuela de Nueva York y miembro del expresionismo abstracto. 

Era hijo de inmigrantes ruso-judíos, nació en un gueto de Canadá a donde huyó su familia para escapar de los célebres pogroms de Odessa. Creció en California, en Los Angeles, a donde se trasladó con 6 años, y se instaló definitivamente en Woodstock, Estado de Nueva York. 

Demostró interés por el dibujo desde temprana edad. Ingresó al Manul Arts High School. Allí trabó una amistad con Jackson Pollock. Durante una parte de su trayectoria estudió varios maestros italianos del Renacimiento, tales como: Piero della Francesca, De Chirico y Picasso. Creó un estilo ecléctico y personal, su obra combinó realismo, surrealismo y clasicismo.

En la década del 40 realizó varios murales, uno de ellos fue el de la Feria Mundial de Nueva York. Su primera exposición individual es en 1945, en Nueva York, en las Midtown Galleries; ese mismo año recibe el primer premio del Carnegie International de Pittsburgh. Durante los años cuarenta es profesor en la Washington University en St. Louis y en la Universidad de Iowa.

 
Sol Libsohn, Photography, Philip Guston working on mural.

En 1948 gana el Premio de Roma de la Academia Americana y viaja por Italia, Francia y España. De vuelta a Nueva York, su pintura se hace abstracta por la influencia que ejercen sobre él sus amigos John Cage y Harold Rosenberg.

A finales de los años cincuenta desarrolla una especie de estilo lírico dentro del expresionismo abstracto, caracterizado por la presencia de grandes masas de color oscuro, trazos gruesos en tonos exuberantes que se entretejen en superficies complejas, con los colores más vivos agrupados en el centro del lienzo y títulos evocadores como en Cythera de 1957.

En 1962 tiene lugar la primera gran restrospectiva de su obra en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York. A finales de los años sesenta vuelve a la figuración y realiza las ácidas y mordaces cabezas del Ku Klux Klan, naturalezas muertas y otros temas, en un estilo descuidado y fuertemente icónico que ejercerá una poderosa influencia en los pintores americanos de los años ochenta.

¿Cree poseer una obra de Philip Guston? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Philip Guston.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles