Inicio · Índice de artistas · Pedro

Pedro Coronel

(1921-1985)

Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Pedro Coronel.

Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Pedro Coronel, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).

Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Pedro Coronel. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Pedro Coronel.

Si quiere vender su cuadro de Pedro Coronel utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Pedro Coronel y tasadores certificados de obras de Pedro Coronel. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Pedro Coronel

Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Pedro Coronel son aceptadas y respetadas en todo el mundo.

Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.

Los certificados de autenticidad de las obras de Pedro Coronel que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.

Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Pedro Coronel.

Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Pedro Coronel difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.

Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Pedro Coronel, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.

Pedro Coronel nació el 25 de marzo de 1921 en Zacatecas. Fue un pintor, escultor, dibujante y grabador. Aunque comenzó como escultor, fue en la pintura donde mayor producción y reconocimiento tuvo. Su creación artística recuperó las raíces más profundas del México precolombino, al mismo tiempo que conjugó las últimas tendencias de la vanguardia en su momento, como lo eran el cubismo, el expresionismo, el orfismo, el abstraccionismo y el geometrismo, conjugadas con las formas sintetizadas primitivistas de las culturas africanas y asiáticas. Es reconocido en la historia de la plástica mexicana como un puente entre la escuela muralista y la generación de la ruptura.

En 1946 terminó sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado de Ciudad de México, y permaneció un año más en la escuela como profesor de escultura.

1948 partió a París donde participó del trascendente momento de la postguerra y entró en contacto con las últimas manifestaciones artísticas de avanzada y con eminentes artistas.

En 1948 Pedro Coronel quien hasta ese momento se había dedicado principalmente a la escultura visitó la exposición retrospectiva de Paul Klee en el Museo Nacional de Arte Moderno de París. y salió con la decisión de comenzar a pintar. En la obra de Klee, Pedro Coronel descubrió la libertad para que formas y colores se conecten a su mundo ancestral autóctono, la llave para una creación más pura, poética y primitiva.

En 1952 retornó a México empapado de las vivencias y preceptos de los movimientos artísticos europeos. En 1942 presentó su primera exhibición individual en la Galería Proteo. En 1959, ganó el primer premio con su cuadro La Lucha en el Primer Salón Nacional de Pintura. A finales de los años sesenta residió en París y Roma. Regresó a México y en febrero de 1970 presentó en el Museo de Arte Moderno, una exhibición titulada Año Uno Luna. Y realizó varios murales.

En 1981 realizó su última gran exposición en el Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, junto con su colección de obras de arte, titulada El Universo de Pedro Coronel, que después pasaría a ser en 1983, el acervo de su museo en Zacatecas. En diciembre de 1984 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Pedro Coronel falleció el 23 de marzo de 1985 en la Ciudad de México a la edad de 64 años.

¿Cree poseer una obra de Pedro Coronel? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Pedro Coronel.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles