Inicio · Índice de artistas · Léon

Léon Bakst

(1866-1924)

Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Léon Bakst.

Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Léon Bakst, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).

Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Léon Bakst. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Léon Bakst.

Si quiere vender su cuadro de Léon Bakst utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Léon Bakst y tasadores certificados de obras de Léon Bakst. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Léon Bakst

Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Léon Bakst son aceptadas y respetadas en todo el mundo.

Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.

Los certificados de autenticidad de las obras de Léon Bakst que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.

Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Léon Bakst.

Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Léon Bakst difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.

Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Léon Bakst, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.

Léon Bakst (Lev Somoilovich Rosenberg) Nikoláyevich Nació en Goradnia, Bielorrusia, el 10 de mayo de 1866. Fue un pintor ruso y diseñador escenográfico y de vestuario que revolucionó las artes en las que trabajó. De familia judía de clase media. Estudió en la Academia de Arte de San Petersburgo como un estudiante libre, trabajando a tiempo parcial como ilustrador de libros.

En su primera exposición (1889) tomó el apellido de Bakst del nombre de su abuela materna Baxter. A inicios de los años 1890 expuso sus obras con la Sociedad de los acuarelistas. Entre 1893 y 1897 vivió en París, donde estudió en la Académie Julian mientras aún visitaba San Petersburgo. Desde mediados de los años 1890 se hizo miembro del círculo de escritores y artistas formados por Serguéi Diáguilev y Alexandre Benois que vendría a ser el movimiento artístico Mir iskusstva (Mundo del arte).

En 1899, co-fundó con Serguéi Diáguilev la influyente revista Mir iskusstva. Sus gráficos para el Mundo del arte lo hicieron famoso.

Continuó con la pintura al caballete así como realizaba retratos de Filipp Malyavin (1899), Vasili Rózanov (1901), Andréi Bely (1905), Zinaída Guippius (1906). También trabajó como profesor de arte para los hijos del Gran Duque Vladímir Aleksándrovich. En 1902 recibió la orden del zar Nicolás II de Rusia para pintar Recibimiento de los marinos rusos en París.

En 1898 mostró sus obras en la Primera exposición de Artistas Rusos y Fineses organizada por Diáguilev; en exposiciones del Mundo del Arte, así como en Secession en Múnich, exposiciones de la Unión de Artistas Rusos, etc.

Durante la Revolución Rusa de 1905 Bakst trabajaba para los magacines Zhúpel, Ádskaya pochta, Satyricón, mientras trabajaba para el magacín de arte Apollón.

Desde fines de los años 1900, Bakst trabajó sobre todo como diseñador escénico. Bakst diseñó construcciones escénicas para Tragedias griegas, y en 1908 alcanzó notoriedad como pintor escénico para Diáguilev y los Ballets Rusos (Cleopatra 1909, Shajerezada 1910, Carnaval 1910, Narcissus 1911, Daphnis et Chloé 1912). Todo este tiempo vivió en Europa debido a que como era judío no tenía derecho a vivir permanentemente fuera de la zona de asentamiento.

Durante sus visitas a San Petersburgo enseñó en la Escuela de Zvántseva. Uno de sus estudiantes fue Marc Chagall (1908-1910). En 1914 fue elegido miembro de la Academia Imperial de las Artes.

En 1918 terminó su relación con Diáguilev y los Ballets Rusos.

Léon Bakst murió en 1924 en Rueil-Malmaison cerca de París por problemas pulmonares.

¿Cree poseer una obra de Léon Bakst? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Léon Bakst.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles