Inicio · Índice de artistas · John

John Augustus

(1878–1961)

Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por John Augustus.

Para vender, asegurar o donar todas sus obras de John Augustus, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).

Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de John Augustus. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de John Augustus.

Si quiere vender su cuadro de John Augustus utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de John Augustus y tasadores certificados de obras de John Augustus. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por John Augustus

Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por John Augustus son aceptadas y respetadas en todo el mundo.

Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.

Los certificados de autenticidad de las obras de John Augustus que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.

Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por John Augustus.

Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de John Augustus difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.

Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de John Augustus, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.

John Augustus nació el 4 de enero de 1878 en Tenby, Gales, que en ese entonces formaba parte del Reino Unido. Fue uno de los pintores y dibujantes más importantes del siglo XX, conocido por su estilo audaz y expresivo en el retrato. Su obra estuvo marcada por una combinación de la tradición pictórica con una sensibilidad moderna, lo que lo convirtió en uno de los principales exponentes del arte británico.

John estudió en la Slade School of Fine Art en Londres, donde rápidamente se destacó por su excepcional habilidad en el dibujo. Durante su formación, desarrolló un interés por la figura humana y la psicología del retrato, lo que lo llevó a experimentar con nuevas técnicas y estilos. A lo largo de su carrera, estuvo influenciado por diversos movimientos artísticos, como el postimpresionismo y el simbolismo, que buscaban capturar no solo la apariencia externa de los sujetos, sino también su esencia interior.

A principios del siglo XX, se trasladó a Francia, donde comenzó a desarrollar su propio estilo y a relacionarse con importantes artistas de la época. Aunque inicialmente se dedicó a la pintura de paisajes y escenas de la vida cotidiana, pronto se inclinó hacia el retrato, un campo en el que logró una notable innovación. John fue pionero en la creación de retratos intensamente expresivos, caracterizados por pinceladas sueltas y colores vibrantes que resaltaban la personalidad de sus modelos.

Una de las principales características de su obra fue su fascinación por la cultura romaní. Augustus John quedó profundamente impresionado por el estilo de vida nómada de los gitanos y adoptó una estética inspirada en su vestimenta y tradiciones. Este interés se reflejó en muchas de sus pinturas y dibujos, donde representó escenas de la vida itinerante con un aire de romanticismo y libertad. Su obra se caracteriza por una síntesis de la observación aguda y la estilización expresiva, y por la creación de retratos en los que la fuerza psicológica juega un papel fundamental.

Durante la Primera Guerra Mundial, John fue nombrado pintor de guerra oficial y produjo una serie de impactantes retratos de soldados y líderes militares. A lo largo de la década de 1920, su obra continuó evolucionando, incorporando un mayor dramatismo y profundidad en sus composiciones. A lo largo de su carrera, se interesó en la experimentación con la línea y el color, creando piezas que desafiaban las convenciones del retrato académico. También fue un destacado dibujante, reconocido por la precisión y expresividad de sus bocetos.

Durante la década de 1930 y en adelante, Augustus John se estableció como uno de los retratistas más solicitados de su tiempo. Sus clientes incluían algunas de las figuras más prominentes de la sociedad británica, como el escritor Thomas Hardy, el dramaturgo George Bernard Shaw y el aventurero T. E. Lawrence. Aunque su estilo pictórico evolucionó con el tiempo, siempre mantuvo su énfasis en la expresión individual y la energía de la línea.

A lo largo de su carrera, John trabajó en una amplia gama de retratos, desde representaciones de amigos y familiares hasta encargos oficiales de la aristocracia y figuras públicas. Algunas de sus obras más famosas incluyen los retratos de su hermana Gwen John, también una talentosa pintora, así como representaciones de su musa y pareja, Dorelia McNeill. Sus pinturas reflejan su profundo interés por la personalidad y la identidad de sus modelos.

Augustus John murió el 31 de octubre de 1961 en Fordingbridge, Inglaterra, dejando un legado perdurable en la historia del arte británico. Su trabajo sigue siendo una referencia fundamental para la pintura de retrato, y su influencia se extiende a generaciones de artistas que han explorado la expresividad, la psicología y la fuerza del trazo en sus propias prácticas artísticas.

¿Cree poseer una obra de John Augustus? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en John Augustus.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles