Inicio · Índice de artistas · Jean

Jean Tinguely

(1925-1991)

Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Jean Tinguely.

Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Jean Tinguely, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).

Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Jean Tinguely. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Jean Tinguely.

Si quiere vender su cuadro de Jean Tinguely utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Jean Tinguely y tasadores certificados de obras de Jean Tinguely. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Jean Tinguely

Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Jean Tinguely son aceptadas y respetadas en todo el mundo.

Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.

Los certificados de autenticidad de las obras de Jean Tinguely que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.

Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Jean Tinguely.

Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Jean Tinguely difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.

Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Jean Tinguely, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.

Jean Tinguely (22 de mayo de 1925 – 30 de agosto de 1991) fue un artista suizo, conocido por sus esculturas cinéticas y su enfoque innovador hacia el arte mecánico y la automatización. A lo largo de su carrera, Tinguely desafió las concepciones tradicionales de la escultura al incorporar movimiento y elementos de la máquina en sus obras, transformando el objeto artístico en algo dinámico y autónomo. Sus trabajos no solo eran visualmente impactantes, sino que también ofrecían una crítica a la sociedad de consumo, la tecnología y el sistema artístico tradicional.

Nacido en Friburgo, Suiza, Tinguely estudió en la Escuela de Arte de Basilea antes de mudarse a París en la década de 1950, donde entró en contacto con el movimiento artístico de vanguardia y el grupo de artistas conocidos como los *Nouveaux Réalistes*. A través de esta asociación, Tinguely comenzó a desarrollar un estilo único en el que el uso de materiales reciclados y partes de máquinas se convirtió en una parte esencial de su lenguaje visual. Sus primeras obras se centraron en el concepto de la destrucción como parte del proceso artístico, lo que lo llevó a crear piezas que no solo estaban diseñadas para ser vistas, sino que también se desintegraban o autodestruían durante sus exposiciones.

Una de las características más distintivas de las obras de Tinguely es su uso de la cinética, es decir, la inclusión de movimiento en las esculturas a través de mecanismos motorizados. Estas obras, como la famosa *Méta-Matic* (1959), eran máquinas que producían arte de manera automática, fusionando el arte con la tecnología y haciendo del proceso creativo una parte integral de la obra. A menudo, los mecanismos de las esculturas no solo producían efectos visuales, sino que también generaban sonidos y ruidos, lo que le otorgaba a las piezas una dimensión sensorial completa que involucraba no solo la vista, sino también el oído.

Otro aspecto clave en la obra de Tinguely fue su exploración del absurdo y el humor. Muchas de sus esculturas, como *La Máquina de la Destrucción* (1960), no solo eran innovadoras desde el punto de vista técnico, sino que también ofrecían una reflexión irónica sobre la vida moderna, el consumismo y la inestabilidad de las creaciones humanas. En estas piezas, las máquinas construidas con materiales industrializados, como metal, madera y plástico, parecen tener vida propia, a menudo generando caos o desorden. Este sentido de la ironía y el juego también se refleja en sus obras de arte público, como *Hommage à New York* (1960), una instalación monumental de una máquina que estaba destinada a autodestruirse en una explosión de chispas y fuego.

En la década de 1960, Tinguely se unió al movimiento de los *Nouveaux Réalistes*, un grupo de artistas que exploraba las interacciones entre el arte y la realidad cotidiana, utilizando objetos y materiales encontrados de la vida diaria. Esta asociación le permitió a Tinguely desarrollar un enfoque aún más experimental y provocador en su trabajo, al mismo tiempo que reforzaba su relación con otros artistas vanguardistas, como Yves Klein y César. A lo largo de esta década, Tinguely se convirtió en una figura clave en el arte contemporáneo, conocido por su habilidad para combinar arte, tecnología, humor y crítica social.

Además de sus esculturas, Tinguely también fue un experimentador en otros medios, como el cine y el diseño de escenarios, creando instalaciones y performances que a menudo involucraban el uso de máquinas en movimiento. Su obra también trascendió las fronteras del arte visual y se adentró en el mundo de la acción y la performance, lo que lo vinculó con las vanguardias artísticas de la época, como el Dadaísmo y el Surrealismo.

A lo largo de su carrera, Tinguely fue reconocido por su capacidad para transformar la relación entre el arte y la tecnología, y su legado ha sido influyente en el desarrollo de la escultura moderna y el arte cinético. En 1991, poco antes de su muerte, se inauguró el *Museo Tinguely* en Basilea, Suiza, un homenaje a su vida y obra, que alberga una colección completa de sus trabajos. Hoy en día, su influencia sigue viva en las generaciones de artistas que exploran el arte de la máquina, el movimiento y la interactividad en sus obras.

Jean Tinguely sigue siendo recordado como uno de los grandes innovadores del arte moderno, cuya obra desafiaba las nociones tradicionales del arte y proponía una visión audaz e irónica de la interacción entre el hombre, la máquina y la sociedad.

¿Cree poseer una obra de Jean Tinguely? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Jean Tinguely.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles