Inicio · Índice de artistas · Hans

Hans Bellmer

(1902–1975)

Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Hans Bellmer.

Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Hans Bellmer, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).

Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Hans Bellmer. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Hans Bellmer.

Si quiere vender su cuadro de Hans Bellmer utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Hans Bellmer y tasadores certificados de obras de Hans Bellmer. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Hans Bellmer

Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Hans Bellmer son aceptadas y respetadas en todo el mundo.

Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.

Los certificados de autenticidad de las obras de Hans Bellmer que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.

Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Hans Bellmer.

Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Hans Bellmer difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.

Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Hans Bellmer, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.

Hans Bellmer nació el 13 de marzo de 1902 en Katowice, en aquel entonces parte del Imperio Alemán (hoy Polonia). Fue un artista, ilustrador y fotógrafo conocido por sus inquietantes esculturas de muñecas desmembradas y manipuladas, que se convirtieron en un símbolo del surrealismo y la exploración de la psique humana. Su trabajo desafió las convenciones estéticas y sociales de su tiempo, estableciéndolo como una de las figuras más provocadoras del arte del siglo XX.

Bellmer estudió ingeniería en la Technische Hochschule de Berlín, pero abandonó la carrera para dedicarse al arte. Durante su formación, se interesó por el expresionismo y el dadaísmo, explorando la relación entre el cuerpo humano, la identidad y la represión. A lo largo de su carrera, Bellmer estuvo influenciado por la literatura erótica, el psicoanálisis freudiano y el surrealismo, movimientos que buscaban desafiar las normas establecidas y explorar los deseos ocultos.

En 1933, en respuesta al auge del nazismo y su idealización del cuerpo humano perfecto, Bellmer comenzó a construir sus famosas muñecas articuladas. Estas esculturas de tamaño natural, compuestas de partes intercambiables y manipuladas en poses inquietantes, desafiaban los estándares de belleza y cuestionaban la objetificación del cuerpo femenino. Su primera muñeca fue fotografiada en distintas configuraciones y publicada en 1934 en el libro "Die Puppe" ("La Muñeca"), lo que atrajo la atención de los surrealistas franceses.

Una de las principales características de su obra fue la fragmentación y distorsión del cuerpo. Bellmer exploró la idea del deseo y la obsesión a través de figuras que evocaban tanto el erotismo como la inquietud. Sus esculturas y fotografías se caracterizan por la manipulación extrema de las formas humanas, desafiando la percepción tradicional del cuerpo y generando una sensación de extrañeza y perturbación. Su obra influyó en la exploración del cuerpo en el arte contemporáneo y en la estética surrealista.

En 1938, Bellmer se trasladó a París, donde se unió oficialmente al movimiento surrealista dirigido por André Breton. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue arrestado por el gobierno francés debido a su nacionalidad alemana, pero tras la guerra continuó trabajando en Francia, consolidando su reputación como artista vanguardista. A lo largo de la década de 1940 y 1950, su obra se expandió hacia la ilustración, colaborando en publicaciones de literatura erótica y surrealista, como las ilustraciones para obras de Sade y Bataille.

Durante la segunda mitad del siglo XX, Bellmer se convirtió en una figura clave en la exploración del erotismo, el fetichismo y el inconsciente en el arte. Sus obras fueron expuestas en importantes galerías y museos, y su influencia se extendió al cine, la fotografía y el arte contemporáneo. A pesar de la controversia en torno a su trabajo, su exploración de la forma humana y el deseo dejó una huella profunda en la historia del arte moderno.

A lo largo de su carrera, Bellmer trabajó en una amplia gama de medios, incluyendo escultura, dibujo y fotografía. Algunas de sus obras más emblemáticas incluyen "La Muñeca" (1934), "Los juegos de la muñeca" (1949) y sus ilustraciones para "Historia del ojo" de Georges Bataille. Su arte refleja una obsesión por la transformación del cuerpo y la relación entre el deseo y la angustia.

Hans Bellmer murió el 24 de febrero de 1975 en París, dejando un legado duradero en el surrealismo y el arte erótico. Su trabajo sigue siendo una referencia fundamental para la exploración del inconsciente, el cuerpo y la identidad, y su influencia se extiende a generaciones de artistas que han abordado la representación del deseo y la fragmentación en sus propias prácticas artísticas.

¿Cree poseer una obra de Hans Bellmer? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Hans Bellmer.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles