Inicio · Índice de artistas · Giacomo

Giacomo Balla

(1871–1958)

Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Giacomo Balla.

Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Giacomo Balla, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).

Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Giacomo Balla. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Giacomo Balla.

Si quiere vender su cuadro de Giacomo Balla utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Giacomo Balla y tasadores certificados de obras de Giacomo Balla. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Giacomo Balla

Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Giacomo Balla son aceptadas y respetadas en todo el mundo.

Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.

Los certificados de autenticidad de las obras de Giacomo Balla que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.

Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Giacomo Balla.

Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Giacomo Balla difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.

Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Giacomo Balla, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.

Giacomo Balla nació el 18 de julio de 1871 en Turín, Italia. Fue uno de los pintores y escultores más importantes del siglo XX, conocido por su papel fundamental en el movimiento futurista. Su obra se caracterizó por una exploración innovadora del dinamismo, la velocidad y la luz, convirtiéndolo en uno de los principales exponentes del futurismo en Italia.

Balla estudió en la Accademia Albertina di Belle Arti en Turín, donde se formó en un estilo influenciado por el realismo y el simbolismo. Durante su juventud, desarrolló un interés por la representación de la luz y el movimiento, lo que lo llevó a experimentar con nuevas técnicas pictóricas. A lo largo de su carrera, Balla estuvo influenciado por el impresionismo y el divisionismo, que buscaban capturar la vibración óptica del color y la fragmentación de la luz.

En 1902, se trasladó a Roma, donde comenzó a desarrollar su propio estilo mientras se unía a círculos artísticos de vanguardia. Aunque inicialmente se dedicó a la pintura realista, su interés por la representación del movimiento lo llevó a acercarse al futurismo, un movimiento que revolucionaba las artes plásticas en Italia. En 1910, firmó el "Manifiesto de los pintores futuristas", junto con Umberto Boccioni, Gino Severini y otros artistas, comprometiéndose con la exploración del dinamismo y la modernidad.

Una de las principales características de su obra fue su enfoque en la velocidad y la energía. Balla exploró el concepto de la "persistencia de la visión", creando composiciones en las que el movimiento quedaba representado mediante la repetición de formas y líneas dinámicas. Sus obras futuristas se caracterizan por la fragmentación de la imagen y el uso de colores vibrantes que evocan la sensación de rapidez y cambio. Experimentó con diversos medios, incluyendo la escultura y el diseño, buscando integrar el arte en la vida cotidiana.

En 1912, Balla presentó su trabajo en varias exposiciones futuristas en París y otras ciudades europeas, donde sus pinturas comenzaron a recibir reconocimiento. A lo largo de la década de 1910 y 1920, su obra continuó evolucionando, incorporando elementos abstractos y geométricos. A lo largo de su carrera, se interesó en la relación entre la luz, el color y el movimiento, creando piezas que desafiaban la percepción tradicional del espacio y el tiempo. También experimentó con la decoración y el diseño de interiores, aplicando los principios futuristas a la arquitectura y el mobiliario.

Durante la década de 1920, Balla se alejó gradualmente del futurismo radical y comenzó a explorar un estilo más clásico y figurativo. Sin embargo, su impacto en el arte moderno fue significativo, y su trabajo siguió siendo una referencia para las generaciones posteriores de artistas. Su influencia en el diseño y la abstracción geométrica se extendió más allá de la pintura, inspirando nuevas formas de expresión visual en el siglo XX.

A lo largo de su carrera, Balla trabajó en una amplia gama de pinturas y esculturas, incluyendo representaciones del movimiento humano y mecánico. Algunas de sus obras más famosas incluyen "Dinamismo de un perro con correa" (1912), "Velocidad de un automóvil" (1913) y "Lámpara de arco" (1909-1911). Sus pinturas reflejan su profundo interés por la intersección entre el arte, la ciencia y la tecnología.

Giacomo Balla murió el 1 de marzo de 1958 en Roma, dejando un legado perdurable en la historia del arte moderno. Su trabajo sigue siendo una referencia fundamental para el futurismo y la abstracción, y su influencia se extiende a generaciones de artistas que han explorado el movimiento, la luz y la energía en sus propias prácticas artísticas.

¿Cree poseer una obra de Giacomo Balla? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Giacomo Balla.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles