Inicio · Índice de artistas · George

George Segal

(1924-2000)

Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por George Segal.

Para vender, asegurar o donar todas sus obras de George Segal, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).

Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de George Segal. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de George Segal.

Si quiere vender su cuadro de George Segal utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de George Segal y tasadores certificados de obras de George Segal. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por George Segal

Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por George Segal son aceptadas y respetadas en todo el mundo.

Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.

Los certificados de autenticidad de las obras de George Segal que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.

Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por George Segal.

Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de George Segal difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.

Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de George Segal, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.

George Segal (26 de noviembre de 1924 – 9 de junio de 2000) fue un escultor y pintor estadounidense, reconocido por sus esculturas realistas que capturan escenas cotidianas, a menudo cargadas de una fuerte carga emocional. Segal es mejor conocido por sus figuras humanas de yeso, que representan momentos íntimos o situaciones ordinarias de la vida, y que exploran las relaciones humanas, la alienación y la condición humana en general. A lo largo de su carrera, Segal se destacó por su capacidad para combinar el realismo con un enfoque expresivo, creando obras que resonaban con la complejidad emocional y la vulnerabilidad de sus sujetos.

Nacido en Nueva York en el seno de una familia judía, Segal desarrolló su interés por el arte desde una edad temprana. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el Ejército de los Estados Unidos, lo que influyó en su visión del mundo. Posteriormente, estudió en la Cooper Union School of Art en Nueva York y en la Art Students League, donde profundizó en las técnicas de la pintura y la escultura. A pesar de que comenzó su carrera como pintor, fue en la escultura donde realmente dejó su huella.

Segal se asoció con el movimiento del realismo social y se distinguió por su enfoque innovador en la escultura, utilizando yeso para crear figuras humanas de tamaño natural que capturaban la esencia de la vida cotidiana. A diferencia de otros artistas contemporáneos que se inclinaban hacia la abstracción, Segal se centró en representar la figura humana con una gran precisión y detallado realismo. Su estilo se caracteriza por un enfoque en la posesión de las emociones de sus figuras, mostrando a las personas en momentos de introspección, aislamiento o interacción social.

Una de las características distintivas del trabajo de Segal es su uso del yeso para moldear las figuras humanas, a menudo en una serie de poses que evocan sentimientos de fragilidad y vulnerabilidad. Estas figuras, a menudo desnudas o vestidas de manera simple, parecen estar atrapadas en un momento de tiempo, y la ausencia de detalles faciales o la forma de la figura a menudo amplifican la sensación de alienación o desconexión emocional. En su serie más conocida, *Las figuras de la vida cotidiana*, Segal representa personas en situaciones cotidianas como leer, sentarse, o interactuar, pero las figuras parecen separadas de su entorno, como si estuvieran atrapadas en un estado de soledad o aislamiento.

Una de las esculturas más famosas de Segal es *El almuerzo* (1972), una obra que muestra a tres figuras humanas sentadas en una mesa, rodeadas de comida, pero con una clara distancia emocional entre ellas. La obra se ha interpretado como una reflexión sobre las relaciones humanas y la desconexión emocional, temas recurrentes en la obra de Segal. A lo largo de su carrera, las escenas representadas en sus esculturas abarcaron una variedad de momentos y situaciones, a menudo evocando un sentido de nostalgia, melancolía y reflexión.

Segal también fue un importante colaborador en la escultura pública, creando varias instalaciones que involucraban la interacción del espectador con las figuras escultóricas. Entre sus trabajos públicos se incluyen piezas como *El grupo de la estación de tren* (1981) en Nueva Jersey y *El grupo de la calle* (1995), que representaban situaciones cotidianas en el espacio público y alentaban a los espectadores a interactuar con las figuras, estableciendo un diálogo entre el arte y la vida cotidiana.

A lo largo de su carrera, Segal fue reconocido con numerosos premios y distinciones, y su trabajo se encuentra en importantes colecciones de museos, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Whitney de Arte Americano y el Museo Guggenheim. Su enfoque innovador en la escultura y su capacidad para capturar la complejidad emocional de la figura humana le aseguraron un lugar destacado en la historia del arte contemporáneo.

George Segal dejó un legado duradero con sus representaciones realistas y profundamente humanas de la vida cotidiana. Su capacidad para infundir emoción en sus figuras de yeso y su compromiso con la representación de la vulnerabilidad humana continúan siendo una influencia importante para artistas y escultores contemporáneos. A través de sus obras, Segal logró transmitir la universalidad de la experiencia humana y la complejidad de las relaciones sociales, creando un arte que sigue siendo profundamente relevante y conmovedor.

¿Cree poseer una obra de George Segal? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en George Segal.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles