Inicio · Índice de artistas · Fernand

Fernand Léger

(1881-1955)

Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Fernand Léger.

Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Fernand Léger, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).

Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Fernand Léger. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Fernand Léger.

Si quiere vender su cuadro de Fernand Léger utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Fernand Léger y tasadores certificados de obras de Fernand Léger. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Fernand Léger

Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Fernand Léger son aceptadas y respetadas en todo el mundo.

Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.

Los certificados de autenticidad de las obras de Fernand Léger que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.

Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Fernand Léger.

Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Fernand Léger difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.

Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Fernand Léger, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.

Fernand Léger, (Argentan, 1881- Gif-sur-Yvette, 1955) Pintor francés. A pesar de sus inicios impresionistas, Fernand Léger emprendió pronto una obra personalísima, cuya principal preocupación fue la búsqueda de un nuevo ritmo mediante la oposición de las formas y el contraste de los tonos (Desnudos en el bosque, 1909-1910; La mujer de azul, 1912). A partir de 1913, volcado de lleno en la abstracción, desarrolló una concepción dinámica de la pintura basada en la intensidad de contrastes y de colores (series de Contrastes de formas).

Después de la Primera Guerra Mundial, adoptó el figurativismo sin modificar por ello su estilo, y relacionó en sus cuadros imágenes muy esquemáticas, de la vida real o soñada, con otras de la vida cultural (La partida de cartas, 1917; El mecánico, 1920). A partir de este último año se dedicó a plasmar escenas de interior con figuras, vistas urbanas y naturalezas muertas (El gran almuerzo, 1921).

En 1924 fundó un taller libre junto con Amédée Ozenfant y encaminó su actividad hacia nuevos horizontes: decorados para teatro y cine (El ballet mecánico, 1924), murales (para la exposición internacional de Bruselas de 1935), mosaicos (iglesia de Assy, 1946), vidrieras (universidad de Caracas, 1954), cerámica y esculturas policromas. Poco a poco, su pintura fue evolucionando hacia un realismo más acentuado (La Gioconda de las llaves, 1930), que, en ocasiones, estaba caracterizado por el tratamiento de la figura humana en grupo y el dibujo preciso y bien delimitado.

Su exilio en Estados Unidos (1940-1950) reafirmó su interés por la vida moderna y por el estudio del movimiento de las figuras en el espacio, que cada día puso más de manifiesto en sus obras. Las composiciones figurativas que siguieron presentan disociaciones entre la línea y el color y desarrollan temas de la vida popular (ocio y trabajo): series de los Ciclistas, de los Constructores y de las Giras campestres. En 1954 concluyó La gran parada, síntesis de su arte.

Pintor de nuestro tiempo, de la máquina y de la civilización urbana surgida de la revolución industrial, Fernand Léger constituye, según muchos historiadores del arte, el antecedente directo y precursor del pop art de Andy Warhol y del neorrealismo. En 1960 fue inaugurado en Biot (Alpes Maritimes) el museo Fernand Léger, convertido en museo nacional en 1967. Sus principales escritos se encuentran recogidos en el volumen Fonctions de la peinture (1965).

Fernand Léger falleció en Gif-sur-Yvette, Francia, el 17 de agosto de 1955.

¿Cree poseer una obra de Fernand Léger? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Fernand Léger.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles