Inicio · Índice de artistas · Edward

Edward Hopper

(1882–1967)

Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Edward Hopper.

Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Edward Hopper, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).

Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Edward Hopper. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Edward Hopper.

Si quiere vender su cuadro de Edward Hopper utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Edward Hopper y tasadores certificados de obras de Edward Hopper. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Edward Hopper

Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Edward Hopper son aceptadas y respetadas en todo el mundo.

Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.

Los certificados de autenticidad de las obras de Edward Hopper que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.

Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Edward Hopper.

Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Edward Hopper difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.

Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Edward Hopper, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.

Edward Hopper nació el 22 de julio de 1882 en Nyack, Nueva York, Estados Unidos, y es considerado uno de los artistas más importantes de la pintura estadounidense del siglo XX. Su obra se caracteriza por sus representaciones de la vida urbana y la soledad, especialmente a través de escenas que capturan la quietud y el aislamiento de la vida moderna. Hopper es mejor conocido por sus pinturas que evocan una sensación de vacío emocional, y por su capacidad para captar la atmósfera de la vida en la ciudad, así como la introspección humana.

Hopper estudió en la *New York School of Art* y trabajó como ilustrador antes de convertirse en pintor de tiempo completo. Durante los primeros años de su carrera, se dedicó a la pintura académica y figurativa, pero fue en la década de 1920 cuando comenzó a desarrollar un estilo propio que lo distinguiría como uno de los artistas más innovadores de su generación. Influenciado por el realismo y el impresionismo, Hopper se alejó de las representaciones sentimentales o idealizadas de la vida cotidiana para crear obras que reflejaban una visión más desolada y fragmentada de la existencia humana.

Una de las características más notables del trabajo de Hopper es su habilidad para capturar la luz y la sombra, lo que da a sus escenas un carácter casi cinematográfico. A menudo pintaba edificios, habitaciones vacías, cafés solitarios y paisajes urbanos, donde las figuras humanas suelen aparecer solas y aisladas. Obras como *Nighthawks* (1942), uno de sus cuadros más famosos, muestran a un grupo de personas en un restaurante nocturno vacío, transmitiendo una sensación de soledad y alienación en medio de la ciudad. En este y otros trabajos, Hopper utilizó la luz para crear una atmósfera que refleja la desconexión emocional de los sujetos en sus escenas.

El uso de la luz y la sombra en las pinturas de Hopper no solo tiene una función estética, sino también psicológica. La luz en sus cuadros a menudo se convierte en un personaje en sí misma, ya que ilumina partes específicas de la escena mientras deja otras en la oscuridad, lo que genera una tensión emocional entre lo que se ve y lo que se oculta. Sus composiciones están llenas de espacios vacíos y horizontes amplios que enfatizan la sensación de soledad y de desconexión de sus personajes, creando una atmósfera inquietante, pero al mismo tiempo fascinante.

Otro aspecto importante en el trabajo de Hopper es su exploración de la vida urbana y suburbana. A lo largo de su carrera, pintó muchas escenas de la vida cotidiana en América, como personas en cafeterías, hoteles, estaciones de tren y apartamentos. Sin embargo, las personas en sus pinturas rara vez están interactuando entre sí. En su lugar, las figuras aparecen absortas en sus propios pensamientos o en un estado de introspección, lo que sugiere la alienación que experimentan en la vida moderna. Esta sensación de aislamiento, tanto físico como emocional, es un tema recurrente en muchas de sus obras, incluidas *Automat* (1927) y *Morning Sun* (1952).

A pesar de su gran éxito en la década de 1940 y 1950, Hopper nunca fue completamente aceptado por la crítica en su tiempo. Sin embargo, su estilo único ha sido muy influyente en el desarrollo del arte moderno, especialmente en la pintura figurativa y el cine. Su capacidad para capturar la vida estadounidense con una honestidad desoladora ha hecho que su trabajo siga siendo altamente relevante en el ámbito artístico contemporáneo.

Edward Hopper falleció el 15 de mayo de 1967 en Nueva York a los 84 años. Hoy en día, su legado perdura a través de sus pinturas que siguen siendo algunas de las más reconocidas y admiradas en la historia del arte moderno. Su capacidad para capturar la soledad y la desconexión en el contexto de la vida estadounidense continúa inspirando tanto a artistas como a espectadores en todo el mundo.

¿Cree poseer una obra de Edward Hopper? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Edward Hopper.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles