Inicio · Índice de artistas · Edvard

Edvard Munch

(1863–1944)

Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Edvard Munch.

Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Edvard Munch, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).

Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Edvard Munch. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Edvard Munch.

Si quiere vender su cuadro de Edvard Munch utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Edvard Munch y tasadores certificados de obras de Edvard Munch. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Edvard Munch

Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Edvard Munch son aceptadas y respetadas en todo el mundo.

Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.

Los certificados de autenticidad de las obras de Edvard Munch que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.

Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Edvard Munch.

Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Edvard Munch difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.

Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Edvard Munch, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.

Edvard Munch (12 de diciembre de 1863 – 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego, conocido principalmente por su icónica obra *El grito* (1893), una de las imágenes más reconocidas y poderosas de la historia del arte. Su estilo expresionista, que combinaba el simbolismo y la modernidad, influyó profundamente en el desarrollo del arte contemporáneo y es considerado uno de los pioneros del expresionismo en Europa.

Munch nació en Loten, Noruega, y su vida estuvo marcada por tragedias personales, como la muerte temprana de su madre cuando él tenía solo cinco años y la de su hermana Sophie a los 14. Estas experiencias de sufrimiento y pérdida influyeron profundamente en su obra, que a menudo exploraba temas como la muerte, la ansiedad, el amor y la soledad. A lo largo de su carrera, Munch luchó con las emociones humanas más profundas, retratando las complejidades del alma humana con una intensidad que desafiaba las convenciones artísticas de su tiempo.

Su estilo evoluciona desde el simbolismo hacia un enfoque más emocional y subjetivo, utilizando colores brillantes y formas distorsionadas para transmitir estados internos y psicológicos. *El grito*, su obra más famosa, representa una figura humana con una expresión de angustia en un paisaje urbano, rodeada por una atmósfera que parece vibrar de miedo y desesperación. La pintura refleja la angustia existencial y el sentimiento de alienación, temas recurrentes en el trabajo de Munch.

Además de *El grito*, Munch creó otras obras emblemáticas que exploran las emociones humanas, como *La Madonna* (1894-1895), *El beso* (1897), y *La enfermedad* (1894), donde aborda temas de deseo, mortalidad y el sufrimiento físico y mental. La repetición de ciertos motivos a lo largo de su carrera, como figuras solitarias y escenas inquietantes, demuestra su interés en los aspectos oscuros de la condición humana.

A pesar de la controversia que sus obras generaron durante su vida, Munch tuvo un impacto significativo en el arte del siglo XX. A lo largo de su carrera, se asoció con artistas de vanguardia y fue un precursor del expresionismo alemán, influyendo en movimientos como la escuela de Die Brücke y los artistas del Movimiento de la Nueva Objetividad. A través de su obra, Munch abrió el camino para una nueva forma de hacer arte, donde los sentimientos y las experiencias personales de los artistas se convirtieron en el centro de la creación artística.

Munch pasó los últimos años de su vida en Oslo, donde continuó pintando hasta su muerte en 1944. Su legado perdura como una de las figuras más destacadas del expresionismo, y su trabajo sigue siendo una fuente de estudio y admiración en todo el mundo. Hoy en día, *El grito* se conserva en el Museo Munch en Oslo, junto con muchas de sus otras obras, y continúa siendo un símbolo poderoso de las ansiedades y emociones humanas más universales.

¿Cree poseer una obra de Edvard Munch? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Edvard Munch.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles