Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Christian Schad.
Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Christian Schad, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).
Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Christian Schad. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Christian Schad.
Si quiere vender su cuadro de Christian Schad utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Christian Schad y tasadores certificados de obras de Christian Schad. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Christian Schad
Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Christian Schad son aceptadas y respetadas en todo el mundo.
Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.
Los certificados de autenticidad de las obras de Christian Schad que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.
Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Christian Schad.
Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Christian Schad difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.
Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Christian Schad, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.
Christian Schad (21 de agosto de 1894 – 15 de febrero de 1982) fue un pintor y fotógrafo alemán, conocido por su vinculación al movimiento de la Nueva Objetividad (*Neue Sachlichkeit*), un estilo artístico que surgió en Alemania durante la década de 1920 y que se caracterizó por una representación precisa, realista y, a menudo, crítica de la sociedad. A lo largo de su carrera, Schad abordó temas que iban desde los retratos realistas hasta la representación de la decadencia de la sociedad moderna, lo que lo convirtió en una figura clave del arte de la posguerra en Alemania.
Schad nació en una familia de artistas en la ciudad alemana de Miesbach. Desde joven mostró un interés por el arte y comenzó a estudiar en la Academia de Arte de Múnich, pero su formación se interrumpió debido a la Primera Guerra Mundial. Durante la guerra, Schad fue soldado y, tras su experiencia, se mudó a Múnich, donde comenzó a involucrarse en los círculos artísticos de la ciudad. A principios de la década de 1920, se unió al movimiento de la Nueva Objetividad, una corriente que se oponía a las idealizaciones del arte expresionista y buscaba una representación más fiel y crítica de la realidad, especialmente la cruda y, a menudo, alienante realidad urbana.
Una de las características más distintivas de la obra de Schad es su capacidad para capturar la complejidad emocional de sus sujetos a través de retratos detallados y directos. Su estilo se caracteriza por un enfoque casi fotográfico en los detalles y una objetividad fría que refleja las tensiones sociales y políticas de su tiempo. A menudo, sus pinturas muestran personajes en situaciones deshumanizadas o distantes, lo que aporta una cualidad de desapego emocional que resalta la alienación de la vida moderna.
Schad también es conocido por sus retratos de la alta sociedad y la vida urbana en la República de Weimar. Estos trabajos a menudo revelan la superficialidad y decadencia de la época, utilizando la técnica de la pintura al óleo para crear imágenes de figuras que, a pesar de su apariencia pulida y sofisticada, parecen vacías o despojadas de alma. Uno de sus retratos más conocidos es *El retrato de la actriz Valeska Gert* (1927), que captura a la famosa bailarina y actriz de cabaret con una mirada penetrante que denota su fuerte carácter, pero también una especie de alienación.
En la década de 1930, Schad experimentó un giro hacia la fotografía, lo que le permitió explorar nuevos aspectos de la realidad urbana y de la sociedad alemana. En este período, sus fotografías se volvieron más experimentales, y comenzó a realizar retratos fotográficos en los que se exploraba la idea de la fragilidad de la identidad y la artificialidad de las construcciones sociales. Sus fotografías, al igual que sus pinturas, combinan un enfoque de realismo detallado con una atmósfera de desolación y desapego emocional.
El régimen nazi se opuso al trabajo de Schad debido a su estilo de pintura moderno y su asociación con la Nueva Objetividad, que era vista como una forma de arte "degenerado" por los nazis. Durante este período, Schad se vio obligado a emigrar, primero a Suiza y luego a Italia, donde continuó su trabajo como pintor y fotógrafo. En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, su trabajo fue redescubierto y apreciado por su capacidad para capturar la complejidad de la vida moderna con una objetividad cruda y sin adornos.
La obra de Christian Schad sigue siendo relevante hoy en día por su capacidad para expresar las tensiones entre el individuo y la sociedad, el deseo de objetividad en el arte y la necesidad de representar las realidades emocionales y sociales de una época marcada por el conflicto y la transformación. Su legado como pionero de la Nueva Objetividad y como innovador en la fotografía y la pintura lo ha consolidado como una figura central en el arte del siglo XX.
¿Cree poseer una obra de Christian Schad? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Christian Schad.
Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.