Obtenga un Certificado de Autenticidad (COA) para su pintura hecha por Alexander Archipenko.
Para vender, asegurar o donar todas sus obras de Alexander Archipenko, necesita un Certificado de Autenticidad (COA).
Es muy fácil obtener un Certificado de Autenticidad (COA) para las obras de Alexander Archipenko. Solo envíenos algunas fotos y las dimensiones y cuéntenos lo que sabe sobre el origen o la historia de su pintura de Alexander Archipenko.
Si quiere vender su cuadro de Alexander Archipenko utilize nuestros certificados de autenticidad desde 2002. Somos expertos reconocidos en obras de Alexander Archipenko y tasadores certificados de obras de Alexander Archipenko. Emitimos COA y tasaciones para todas las obras de arte realizadas por Alexander Archipenko
Nuestras autenticaciones de pinturas hechas por Alexander Archipenko son aceptadas y respetadas en todo el mundo.
Cada COA está respaldado por una investigación exhaustiva y análisis de informes de autenticación.
Los certificados de autenticidad de las obras de Alexander Archipenko que emitimos se basan en investigaciones de arte, investigaciones de autenticación, trabajos analíticos y estudios forenses sólidos, confiables y completamente referenciados.
Estamos a su disposición en cualquier parte del mundo para examinar su pintura hecha por Alexander Archipenko.
Por lo general, recibirá sus certificados de autenticidad y el informe de autenticación en un plazo de dos semanas. Algunos casos complicados de obras de Alexander Archipenko difíciles de investigar pueden tomar más tiempo.
Entre nuestros clientes se encuentran coleccionistas de obras de Alexander Archipenko, inversionistas, autoridades fiscales, ajustadores de seguros, tasadores, evaluadores, subastadores, galerías de arte, agencias gubernamentales y muchas firmas de abogados.
Alexander Archipenko nació el 30 de mayo de 1887 en Kyiv, Ucrania, que en ese entonces formaba parte del Imperio Ruso. Fue uno de los escultores más importantes del siglo XX, conocido por su enfoque innovador en la escultura moderna. Su obra estuvo marcada por una fusión de la escultura tradicional con la abstracción y el cubismo, lo que lo convirtió en uno de los principales exponentes de la escultura moderna.
Archipenko estudió en la Academia de Artes de Kiev y más tarde en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo. Durante su formación, desarrolló un interés por las formas geométricas y la representación dinámica del cuerpo humano, lo que lo llevó a experimentar con nuevas técnicas escultóricas. A lo largo de su carrera, Archipenko estuvo influenciado por diversos movimientos de vanguardia, como el cubismo y el futurismo, que buscaron romper con las formas tradicionales del arte y explorar la abstracción y la fragmentación.
En 1909, se mudó a París, donde comenzó a desarrollar su propio estilo, al mismo tiempo que se unió al movimiento cubista que revolucionaba las artes plásticas. Aunque inicialmente se dedicó a la pintura, pronto se inclinó hacia la escultura, un campo en el que logró una notable innovación. Archipenko fue pionero en la creación de esculturas abstractas y fue uno de los primeros en utilizar el espacio vacío como una parte integral de sus composiciones, lo que le permitió explorar la relación entre la forma y el vacío en sus obras.
Una de las principales características de su obra fue su enfoque en la figura humana. Archipenko fue capaz de capturar la figura humana de manera innovadora, fragmentando las formas y desafiando la representación tradicional. Su obra se caracteriza por la síntesis de la forma humana y geométrica, y la creación de piezas en las que el espacio vacío juega un papel fundamental. Utilizó materiales diversos como piedra, madera, metal y bronce para sus esculturas, y su técnica distintiva era el uso de líneas y formas estilizadas que a menudo desafiaban las convenciones de la escultura clásica.
En 1912, Archipenko presentó su trabajo en una exposición en la famosa galería de París "Salon des Indépendants", donde sus esculturas abstractas comenzaron a recibir atención. A lo largo de la década de 1910 y 1920, su obra continuó evolucionando, incorporando elementos del cubismo y el futurismo. A lo largo de su carrera, se interesó en el uso del espacio negativo y la interactividad en la escultura, creando piezas que invitaban a la reflexión sobre el vacío y la forma. Archipenko también experimentó con la escultura móvil, adelantándose a lo que más tarde se conocería como arte cinético.
Durante la década de 1920, Archipenko se trasladó a los Estados Unidos, donde se estableció como una figura prominente en el mundo del arte moderno. En 1923, fundó una escuela de escultura en Nueva York, donde enseñó a nuevas generaciones de artistas. Su influencia en la escultura contemporánea fue considerable, y su trabajo fue expuesto en importantes museos y galerías en todo el mundo. Archipenko mantuvo una sólida conexión con el cubismo, pero también desarrolló una voz artística única que lo distinguió de sus contemporáneos.
A lo largo de su carrera, Archipenko trabajó en una amplia gama de esculturas, incluyendo bustos, figuras completas y composiciones abstractas. Algunas de sus obras más famosas incluyen "La mujer de la guitarra" (1913), "La madre y el niño" (1914), y "La figura en movimiento" (1919). Sus esculturas reflejan su profundo interés por la relación entre la figura humana, la abstracción y el espacio.
Alexander Archipenko murió el 25 de febrero de 1964 en Nueva York, dejando un legado perdurable en el mundo del arte moderno. Su trabajo sigue siendo una referencia fundamental para la escultura contemporánea, y su influencia se extiende a generaciones de escultores que han explorado la abstracción, la geometría y el espacio vacío en sus propias prácticas artísticas.
¿Cree poseer una obra de Alexander Archipenko? Póngase en contacto con nosotros para obtener ayuda amable, cortés y extremadamente informativa. Somos los expertos en Alexander Archipenko.
Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.