Inicio · Blog

Cómo vender arte en el rango de las decenas de miles de dólares

El arte en este rango de precios suele dividirse en dos categorías: obras regionales y piezas secundarias de artistas consagrados.

La mitad de este mercado está compuesta por arte regional o nacional de países más pequeños. Por ejemplo, una pintura de la artista cubana Amelia Peláez puede venderse por decenas de miles de dólares en Miami, donde su obra es muy apreciada, pero quizás no genere el mismo interés en Japón o en Alemania. La clave es vender arte regional en los lugares donde tiene mayor demanda. Para un pintor cubano, es Miami; para un artista de Indiana, es Indianápolis. Los mercados locales suelen tener una fuerte conexión con el arte de su región, lo que impulsa su valor.

La otra mitad de este mercado incluye obras secundarias de artistas reconocidos, como, por ejemplo, un dibujo de Picasso. Estas piezas atraen a coleccionistas privados que desean el prestigio de poseer una obra de un pintor famoso y cuyo presupuesto ronda las decenas de miles de dólares. De esta manera, pueden acceder a una obra de un artista de renombre sin invertir millones.

Para llegar a estos compradores, lo ideal es aprovechar las redes sociales. Plataformas como Instagram, Facebook y foros especializados en arte permiten exhibir las piezas ante el público adecuado sin costo alguno.

Contáctenos

Envíenos sus fotografías y le responderemos a la brevedad. Deben ser de alta resolución.

Arrastre aquí sus imágenes
o haga

Afiliaciones:
Anticuarios de Londres Asociación Arte Japonés Asociación de Historia Catague Raisonne_logo Museo de Artes y Ciencias SOc de Arte Italiano Unión Europea CAA Peritos e Investigadores Instituto suizo
Expertos en Arte
Locaciones
  • Nueva York
  • Washington DC
  • Londres
  • París
  • Milán
  • Roma
  • Bruselas
  • Ciudad de México
  • Los Ángeles